Vistas a la página totales

Archivo del Blog

miércoles, 18 de marzo de 2020

¿Cómo afrontar desde la psicología la situación generada por el CORONAVIRUS COVID -19

COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA DE MADRID
RECUPERADO 18 MARZO 2020


Recomendaciones

Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.

Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables.  Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas.

Informe a sus seres queridos de manera realista. En el caso niños menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.

Evite la sobreinformación, estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.

Contraste la información que comparta. Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales.

Pautas y tareas de autocuidado

Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.

Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.

Evite hablar permanentemente del tema.

Apóyese en su familia y amigos.

Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.

Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales Sanitarios, Organismos Oficiales, OMS, etc.

No contribuya en la difusion de noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.

Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.

Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.



Si pertenece a la población de riesgo

Siga las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitarias. Confíe en ellos porque saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen los conocimientos y los medios.


NO  magnifique el riesgo real que tiene. Sea precavido y prudente sin alarmarse.

Si le recomendaran medidas de aislamiento, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus seres queridos.

Genere una rutina diaria: inicie actividades  que le gustan pero que habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.).


ORIENTACION PRIMARIA NELSON MANDELA IED


No hay comentarios.:

Publicar un comentario